top of page

Bujinkan Budo Taijutsu

La Bujinkan Dojo (La casa del divino guerrero) es una organización internacional fundada por el Soke Masaaki Hatsumi , dedicada a la preservación, enseñanza y difusión del legado marcial de su maestro Toshitsugu Takamatsu. Su sede principal Honbu dōjō (Dojo principal) se encuentra ubicada en las afueras de Noda, en la prefectura de Chiba, Japón.

 

El método del Bujinkan se llama Bujinkan Budō Taijutsu y es una colección de nueve linajes marciales antiguos, conocidos como ryūha. Pero es conocido también con el nombre genérico de Ninjutsu (técnicas y tácticas utilizadas por los Ninja). Tres de las nueve escuelas que componen la Bujinkan son de Ninjutsu. Las otras seis son de Bujutsu ("Arte de guerra") que comprenden Artes marciales tradicionales del Japón, practicadas antiguamente por los Samurai.

 

Las enseñanzas de estas escuelas de Bujutsu han ido pasando de generación en generación preservadas y transmitidas por todos los anteriores Sôke en un linaje, del cual Hatsumi Sensei es heredero de estas y es considerado como el último ninja viviente.

 

La base del entrenamiento es el taijutsu (arte del movimiento del cuerpo) y se compone de métodos de lucha con o sin armas, que busca el manejo del cuerpo entero, como un todo. Los métodos sin armas se clasifican en tres categorías: dakentaijutsu (formas de golpe), jūtaijutsu (formas de combate suaves o de luxación), y taihenjutsu (habilidades en el movimiento del cuerpo).

 

En las artes marciales que conforman este sistema, se cubre la enseñanza en el uso de varias armas: espadas (katana, wakizashi, kodachi, shoto, tantō, tachi, o-dachi, daishō, etcétera), bastones de varias longitudes (bō, jō, hanbō), cuerda (Sageo), kusari-fundo (cadena con pesos en los extremos), yari (lanza), tessen (abanico), naginata (albarda japonesa), bisento, kyoketsu shoge, kunai, jutte y también varios tipos diferentes de shuriken (estrellas ninja) o armas arrojadizas (bo-shuriken, senban shuriken), entre muchas otras.

Este ilimitado número de armas, utensilios y variaciones técnicas posibles confiere a las artes marciales de la Bujinkan una riqueza incomparable pues sólo está limitada por la pericia del instructor. No hay nada fijo. No hay normas. Con ello se pretende que cada estudiante pueda ser capaz de llegar a generar espontáneamente sus propias técnicas surgidas de la necesidad  y dependiendo de las circunstancias de cada momento ya que en la vida real rara vez se dan situaciones exactamente parecidas a las que vemos en los katas clásicos.

 

Se practica básicamente por parejas tomando alternativamente cada uno el rol de Tori (el que se defiende) y Uke (el que inicia el ataque); normalmente el instructor muestra una técnica de alguna de las 9 escuelas y los estudiantes la repiten por parejas durante un tiempo determinado. A medida que la clase avanza, el instructor realiza diferentes “henka” (variaciones) de la misma técnica, tanto a mano vacía como usando diferentes armas tanto por parte del Tori como del Uke, etc.

 

Gran parte del taijutsu básico que se enseña a los principiantes viene de seis de los linajes de la Bujinkan, generalmente Kotō-ryū, Gyokko-ryū, Shinden Fudō-ryū, Takagi Yōshin-ryū, Kuki Shinden-ryū, y Togakure-ryū.. Los linajes de Kumogakure-Ryu, Gyokushin-Ryu, y Gikan-Ryu son poco conocidos, pero Hatsumi Sensei continúa enseñándolos en Japón.

 

Los practicantes de la Bujinkan no participan en competiciones ni torneos, pues opinan que estas competiciones son impropias del verdadero arte marcial, ya que su arte se creó para sobrevivir a un combate y no para ganar trofeos y fama. Otra de las razones es que al ser un arte de guerra, gran parte de las técnicas son letales si son ejecutadas correctamente, lo que las vuelve no aptas para una competencia.

 

 

Bujinkan Budo Taijutsu-Ninjutsu-Artes Marciales Tradicionales Japonesas-Ryuha-Kenjutsu-Bujutsu

© 2023 by PERSONAL TRAINER. Proudly created with Wix.com

bottom of page